No es propaganda nono...simplemente recien lo probè y me gusto muchisimo, una masa muy liviana -, relleno: "all albicocca", -por lo tanto se los recomiendo :-)
Hay dos gustos mas de rellenos, no recuerdo cuales son.
Lo hace Dalcolle
1. La masa básica para panqueques, tanto dulces como salados, es muy simple, y es la primera receta que aprendí cuando trabajaba en el restaurante del Gato Dumas que estaba en la calle Junín, frente al cementerio de la Recoleta. Para hacerlos, se deben batir 6 huevos con harina hasta formar una pasta dura y sin grumos. Luego se agrega agua fría hasta lograr la textura deseada. Cuando sobran panqueques hechos, es frecuente que, al guardarlos en la heladera, se resequen y se tornen imposibles de comer. Para que esto no suceda, colóquenlos en un plato y envuélvanlos con papel film o con un lienzo (limpio) fino y húmedo. Para preparar panqueques de remolacha, háganlo con su agua de cocción: tengan en cuenta que lo único que hay que hacer es dejar que el líquido esté frío.
2. Quesillo: es un queso fresco, preparado con leche de cabra o de vaca, que se deja cuajar y, al escurrirse el suero, se cuelga en sogas de alambre, lo que le da forma alargada. Se puede comer solo o acompañado con arrope o miel de caña.
3. El cayote es un fruto fibroso de aspecto exterior similar a una sandía del cual se obtiene un sabroso dulce al cocinarse con azúcar. Este cucurbitáceo (de la familia de la calabaza, la sandía, el melón y el zapallo, entre otros) sólo se da en Salta, Jujuy y Catamarca. Se consume como dulce, como relleno de empanadillas, con nueces o con quesillo. Tiene la particularidad de crecer en climas muy secos.
De tomate y albahaca Por Martiniano Molina |
De calabaza, cayote y queso Por Martiniano Molina |
De pollo y ricota de cabra Por Martiniano Molina |
Algo picantes y ahumados Por Martiniano Molina |
De ricota y chocolate amargo Por Martiniano Molina |
EQUIPO
INGREDIENTES
Para el relleno:
Para la base:
Para el relleno:
Fuente:Chocolate Pancracio |
Chocolate Pasión
The Westin Palace Madrid presenta desde el día 21 de Marzo hasta el 28 de Marzo unas jornadas gastronómicas dedicadas al chocolate… Mas>
A LT A R E P O S T E R I A C O M E R C I A L
SEMINARIO ESPECIAL PARA MICROEMPRENDEDORES
Miércoles de Abril y Mayo ( sin la Semana Santa)
1,15, 22 y 29 de Abril - 6,13,20 y 27 de mayo
de 18 a 21 horas
Prof. Otilia Kusmin
Asesora y Docente Gastronómica
30 AÑOS DE EXPERIENCIA DOCENTE Y DE ASESORAMIENTO A EMPRESAS ALIMENTARIAS
Las mejores tortas, totalmente artesanales con insumos naturales, sin colorantes ni aromas artificiales. Con excelente presentación comercial, estudio de costos con precio de cada una y estimación de precio de venta.
Parte teórica con todas las técnicas necesarias para lograrlas con éxito: Estabilidad de batidos, merengues, mousses y semifríos, técnicas de masa crocante, especialidades de chocolate fino y cremas batidas.
Nociones de bromatología, pasteurización casera, embalage, aptitud y vencimientos, inscripciones de productos. Entrega de recetas en planilla de costos. Apuntes y Bibliografía sugerida
24 especialidades (estas tortas no fueron dadas en los seminarios 2008 en Appyce)
Bavarois de Peras, Bomba helada de queso con corazón de dulce de leche, Brownie Fantasía, Cheese cake con uvas al Malbec, Delicia de Limón y Merengue, Fromage Glacé con Salsa de Damasco, Isla Flotante al Sabayon, Merengue arrollado de frutillas. Mil hojas de Dulce de Leche, Saint Honoré, Selva Negra de Baviera, Strudel de peras, Tarte Tatin Gaston Lenotre, Torta de manzanas de Baviera, Torta Chajá, Torta Crocante de Almendras y Manzanas, Torta de Espuma helada de chocolate, Torta galesa, Torta Helada de Blueberries, Torta Húngara de Nuez, Torta Linz de Frutas rojas, Torta Merengue de castañas, Torta Mousse de 2 chocolates, Torta Mousse de Turrón y Chocolate.
Escuela Profesional
Ayacucho 333 – Capital
4952 0476 – 0537
(información complentaria Otilia Kusmin 4547 0888)
Tarteletas de pollo y camarones
Estas tarteletas se llaman krathong thong y son unas ricas canastitas cuya cantidad y tamaño dependerán del cucharón que se use. El chef emplea una freidora, pero usted apronte una ollita con aceite... ¡y listo!
Imagine que regresa de un paseo en elefante en Chiang Mai y viva una gran aventura de sabores.
La mayoría de los ingredientes thai se consiguen en el Barrio Chino de la calle Arribeños, en Belgrano. Este larb gai incluye hierbas típicas como cilantro, infaltable en sopas y ensaladas; menta (phay phai), jugo de lima y chile, para graduar a gusto.
Si quiere sorprender con este pollito envuelto en hojas de pandánea (gai hor bai toey), ingéniese para darle linda forma. La pandánea es una hoja larga y fina que por estas latitudes se puede reemplazar por plátano. El chef la anuda en forma de moño para que no se escape el relleno. Imagine que está recorriendo Bangkok, donde son comunes los puestos callejeros donde se cocina y se come, o que volvió de la visita al templo del buda reclinado
Bien típico, este satay o pincho de lomo a la parrilla con limoncillo, sale, como la mayoría de los platos, con su respectiva salsita. Ideal para disfrutar relajados y contentos después de un callejero masaje tailandés. A todo color y sabor.
» Datos
TENDENCIA
Carnes, frutas y verduras adquieren una fisonomía diferente en la particular visión del artista plástico Aníbal Garfunkel.
Entrevista: Diana Castelar.