miércoles, 3 de septiembre de 2008

Un clásico irresistible-El cheesecake, infaltable en todas las reuniones

Cheesecake Marmolado

Masa

Galletitas de chocolate 200 g
Manteca 100 g -mantequilla-

Para el relleno

Chocolate amargo picado 170 g
Queso crema 225 g
Azúcar 250 g
Esencia de vainilla 1 cucharada de té
Huevos 2

Procese las galletitas junto con la manteca bien fría. Presione estas migas en la base de un molde desmontable de 10 cm de alto x de 20 cm de diámetro.
Cocine en el horno precalentado a 180°C durante 15 minutos.
Retire y nuevamente presione con cuidado.
Deje enfriar y baje la temperatura del horno a 160°C.
Cuando la base esté fría, pinte los bordes del molde con manteca derretida. Lleve a la heladera.

Coloque el chocolate junto con 2 cucharadas de agua en un bol y derrita en baño de María revolviendo cada tanto. Mantenga tibio.
Bata con una cuchara de madera o con un batidor eléctrico el queso crema, el azúcar y la esencia de vainilla.
Agregue los huevos de a uno hasta integrar.
Separe una taza de la mezcla y vuelque el resto en el molde. Añada el chocolate tibio a la mezcla reservada y vuélquela en forma de zigzag a lo ancho del molde.
Con el mango de la cuchara de madera dibuje otro zigzag en forma opuesta.
De esta manera quedan las mezclas unidas y marmoladas.
No trabaje de más; si no, se pierde el marmolado.

Cocine durante 20-25 minutos o hasta que los bordes empiecen a hincharse y el centro esté blando.
Cuidadosamente, retire del horno, coloque sobre una rejilla y aplaste los bordes con un cuchillo.

Cubra el cheesecake con un bol invertido (que no lo toque) y deje enfriar durante 3 horas como mínimo.
Una vez frío, retire el aro del molde y corte con un cuchillo mojado en agua caliente para que no se desarmen las porciones.

Para tener en cuenta

Una vez horneado, dejar enfriar lentamente en el horno apagado. Si se retira todavía caliente, la superficie puede agrietarse

Puede utilizar galletitas de vainilla, naranja o coco para intensificar el sabor de la masa

Es posible realizarlo en moldes individuales

Se dice que proviene de la antigua Grecia, alrededor del año 770 a.C., donde era un plato destinado a los atletas olímpicos.
Cuando los romanos la conquistaron, la torta de queso comenzó a difundirse en Europa.
Luego los inmigrantes la llevaron a los Estados Unidos.
Así, surgieron diferentes variedades según el queso con el que fuera preparado en cada lugar

Receta de Dolli Irigoyen La Nación Revista

No hay comentarios: