Es una torta que por su firme consistencia se presta mucho para ser forrada y decorada con motivos importantes al tiempo que su delicioso sabor la convierte en favorita de cualquier reunión
Ingredientes necesarios para la confección de una torta de 28 cm de diámetro y 8 cm de alto.
500 g de manteca -mantequilla- a temperatura ambiente
600 g de azúcar
esencia de vainilla o saborizante a gusto
5 huevos
750 g de harina
5 cucharaditas, al ras, de polvo de hornear/levadura química
pizca de sal fina
400 cc de leche (a temperatura ambiente)
300 g de chocolate cobertura picado
Encender el horno y calentarlo a temperatura suave.
Enmantecar un molde de 28 cm de diámetro y 8 cm de altura y forrarlo con papel madera de modo que el fondo resulte doble y los costados sobrepasen en unos 5 cm el borde superior del molde.
Enmantecar y enharinar el conjunto
Batir la manteca hasta suavizarla.
Agregar el azúcar poco a poco sin dejar de batir hasta incorporarla totalmente y obtener una preparación cremosa.
Añadir la esencia o el saborizante elegido, y los huevos uno a uno, mezclando bien después de cada adición.
Tamizar la harina con el polvo de hornear y la sal e incorporarla a la primera preparación alternando con la leche.
Mezclar por último el chocolate picado junto con las últimas cucharadas de harina
Disponer la mezcla en el molde ya preparado y llevar a horno de temperatura suave hasta que esté cocido.
Dejar enfriar en el molde antes de desmoldar.
Proporciones para aumentar o disminuir las cantidades del budín hamburgués.
Se necesita por cada 100 g de manteca/mantequilla:
120 g de azúcar
1 huevo
1 cucharadita al ras de polvo de hornear-levadura química-
pizca de sal fina
150 g de harina
80 cm3 de leche
60 g de chocolate cobertura picado fino
esencia o saborizante elegido a gusto
Errores más frecuentes al preparar esta torta:
Horno demasiado caliente: no crece bien y la miga puede apelmazarse.
Manteca, huevos o leche demasiados fríos: miga compacta de aspecto grasoso
Chocolate en trozos demasiado grandes: se van al fondo. Formación de zonas carbonizadas. Depresiones e irregularidades en la corteza
Receta de Vilma de Rosato
No hay comentarios:
Publicar un comentario